SHIWILO
Jeberos es la capital del distrito, en pleno corazón de la Selva en Alto Amazonas. Pertenece al Vicariato de Yurimaguas. Su existencia tiene su origen en la reducción jesuítica "Limpia Concepción de Jeberos", fundada por el Padre Lucas de la Cueva S.J. en el año 1638.
Población
- La población jeberina se ha dispersado por muchos pueblos, llegando a ser unos 3,500. Como grupo nativo, pertenecen a la etnia "Shiwila" y familia lingüística "Cahuapanas". Es un pueblo católico desde el tiempo de las reducciones. Muestra de su "religiosidad" son las celebraciones de fiestas como Navidad, Ceniza, Pascua, todos los Santos, Santa Rosa. Su culto se manifiesta en "velaciones" a las imágenes amenizadas por música típica y danzas religiosas, acompañadas por las bebidas típicas "chichapunta" y por la comida al amanecer. Las fiestas tradicionales son: Año Nuevo, Carnaval y el Voto. El Año Nuevo, con su famoso baile la Pandillada. El Carnaval, que marca el comienzo de la Cuaresma y la despedida de fiestas hasta la Pascua. Es famosa la "Húmsha".
Vida Social
- Desde el tiempo de las reducciones el matrimonio es monógamo. Normalmente, en la actualidad, los jóvenes se buscan y escogen. Primero es la convivencia, luego el rito del reconocimiento por parte de ambas familias. Más tarde, después de varios años de convivencia y de tener varios hijos, los más valientes se comprometen en el matrimonio civil y, si son católicos, en el sacramento del matrimonio, lo cual les da un estatus social y una legitimidad ante el pueblo.
Trabajo
- La mujer se dedica al trabajo de la chacra, cultivo y extracción de la yuca, y a la microindustria del almidón de yuca, además de las tareas domésticas. El hombre hace el rozo, tala y quema de la chacra, también a la extracción y carga del barbasco. Se preocupa de buscar la carne de la selva y el pescado.
Ver Misión: Jeberos
.